En Efesios 4:1 vemos que es lógico que ya no vivamos para saciar nuestros propios deseos, para nuestras propias metas, sino que el centro de nuestra vida debe ser Cristo. El mundo vive de una manera. Nosotros vivimos para Cristo.
Pero creo que es muy necesario aclarar algo:
Efesios 4:1 "Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados".
Ahora debemos vivir de acuerdo no a nuestra voluntad, sino a su propósito eterno. Muero a mí y vivo para él.
Pero hay un problema: Tendemos a pensar: “Bueno, está bien... Reconozco que seguir a Cristo es renunciar a vivir para mí mismo. Y reconozco que Dios quiere que yo me niegue a mí mismo, tome mi cruz, y siga a Cristo... Pero ¿qué? ¿Dios solo quiere renuncia, crucifixión, muerte de mi carne, sufrimiento, dolor, no satisfacer mis deseos? ¿No es que Dios me ama? ¿No quiere que yo sea feliz?”
Por esto que mucha gente se ve más atraída a todos esos predicadores que le hablan a sus pasiones y les dicen: “Abandona toda esa religiosidad. Dios te ama. ¿Acaso tú no quieres lo mejor para tus hijos? ¿Cómo Dios no va a querer lo mejor de lo mejor para ti? ¿Quien te dijo que Dios te quiere ver infeliz, amargado? Dios quiere que seas un ejemplo de cuánto él puede bendecir a sus hijos. El te va a llenar de bendiciones. Mira bien alto como Abraham. Dios te dice: ‘Todo lo que imagines que yo te puedo dar, es poco comparado a lo que yo voy a hacer. Te amo’”.
El predicador dice: “Dios te hizo un rey. ¿Cómo viven los reyes?”
Hace poco leí que alguien puso un mensaje por internet. “Ayyyyy.... acabo de escuchar a tal predicador (una persona que no para de decir delirios antibíblicos).... ayyyy..... ¡qué grande es Dios!”....
¿Por qué pasa eso?
¡Todo ese mensaje es terriblemente atractivo!
¿A quien le gusta ser infeliz? ¿A quien le gusta mirar que los demás reciben de todo pero uno solo lo mira pasar y piensa solo: “Yo no importo. Yo renuncio a todo. Aleluya... soy infeliz pero Dios quiere que me olvide de mí mismo”?
Es mucho más atractivo creer en un Dios que tiene los mismos parámetros de felicidad y vida abundante que yo.
Para entender bien esto, vamos a usar las “leyes de la no contradicción”:
1- Dios me ama
2- Alguien que me ama llena mi vida de las mejores cosas que este mundo me puede dar
3- Dios me ama por lo que me va a llenar de las mejores cosas que este mundo me puede dar
¿Es lógico?
Sí es lógico. No se contradice. El problema es que es una falacia.
Falacia: Una falacia es un razonamiento incorrecto que aparenta ser correcto. El que un razonamiento sea falaz no implica que su conclusión sea falsa. Lo que lo hace falaz es que el razonamiento en sí no es correcto.
Esto quiere decir que la conclusión de los tres puntos anteriores era lógica. No se contradecía.
Pero ¿cual era el error?
1- Dios me ama
¿Es correcto? Sí, verdad
2- Alguien que me ama llena mi vida de las mejores cosas que este mundo me puede dar
¿Es correcto? ¡NO!
Por lo que la conclusión va a ser falsa por este segundo punto equivocado.
Pablo cuando le escribió a los hermanos en Roma hizo un argumento parecido a este pero completamente correcto:
Romanos 8:32 "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"
1- Dios no escatimó ni a Su Hijo por mí, por lo que se que me ama
2- Alguien que me ama me va a dar todas las cosas
3- Dios me ama de tal manera que no escatimó ni a su propio Hijo, por lo que me va a dar todas las cosas
Parece lo mismo que el primer razonamiento pero NO lo es.
El primer razonamiento y el segundo comparten el primer punto:
1- Dios me ama
De eso NO hay ninguna duda.
El problema es el segundo: ¿A qué se refiere Pablo cuando hace su conclusión lógica?: “¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?”
¿A qué se refiere Pablo con “todas las cosas”?
Cientos y cientos de predicadores de hoy en día responden: “Es fácil. ‘Todas las cosas’ se refiere a algo muy sencillo. ¿Qué cosas te gustaría tener y ser?”
Vamos a dejar que Pablo responda leyendo Romanos 8:33-37:
"¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.
¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
Como está escrito:
Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero.
Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó".
Romanos 8:33: Aquí no dice que no nos acusarán. Sino que no les hagamos caso. Dios es quien justifica.
Romanos 8:34: Aquí no dice que no nos condenarán, sino que no les hagamos caso, Cristo murió por nosotros.
Romanos 8:35: Aquí no dice que no sufriremos estas cosas. Sino que si las pasamos, estas cosas NO nos separarán del “amor de Cristo”.
Romanos 8:36: ¿Qué pasó? ¿Dios me dejó de amar y ahora ya no me da “todas las cosas”?
Romanos 8:37: De esto podemos estar seguros. El nos dará “todas las cosas” que necesitemos para salir vencedores en medio de cualquier situación, por más terrible que parezca.
El que no escatimó ni a Su Hijo por mí, me dará la gracia para atravesar lo que sea. Voy a vencer.
Romanos 8:38,39 "Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro".
Ahora, este “todas las cosas”, ¿solo se refiere a gracia para pasar el sufrimiento? ¡NO!
¿A qué refiere?
A que nos ama de tal manera que entregó a su propio Hijo por nosotros, ¿cómo no nos dará con él todo lo mejor?
Tú amas a tu hijo, ¿no le quieres dar lo mejor?
Sí, ¿verdad?
Pero aquí la pregunta más importante es: ¿QUÉ ES LO MEJOR SEGÚN DIOS PARA CADA UNO DE NOSOTROS?
1- Muchas cosas que me pide mi hija no son lo mejor para ella. Y aunque se ponga caprichosa yo se que lo mejor es que NO se las de.
La distancia entre la sabiduría de Dios y la nuestra es mucho mayor que la distancia entre mi sabiduría y la de mi hija.
2- El mayor bien que Dios nos puede dar no son cosas de este mundo. ¡NO! El mayor bien que Dios nos puede dar es EL MISMO.
Por lo que cuando Dios ve que estamos distraídos con cosas de este mundo, él permite muchas cosas que no nos parecen que son lo mejor, pero que nos llevan a aferrarnos al mayor bien que existe: DIOS.
Dios sabe que lo mejor para nosotros es que él sea el centro de nuestra vida y que vivamos deleitándonos en él cada día.
Cualquier otro bien, es un bien menor, y hasta en algunos casos, ni es un bien.
Cuando Dios nos habla a través de Su Palabra de que nos neguemos a nosotros mismos y tomemos la cruz, ¿Dios está siendo egoísta? ¿Dios no quiere que seas feliz?
¡NO!
1- Dios es justo y lógico.
Es justo y lógico de que él sea el Dios, el Centro máximo, de todo lo que existe.
2- Dios nos ama.
Es ridículo que digamos: “Eyyy Dios.... Mira todo lo que yo he dejado por ti”.
Mas bien es: Dios nos dice: “Mira de todo lo que te he librado que te estorbaba y distraía de que YO sea tu TODO”.
Romanos 12:2 dice que la voluntad de Dios es “buena”, “agradable y perfecta”.
Y esa voluntad tiene como fin principal:
1- Que lo conozcamos a él en “todas las cosas”
2- Y así nos deleitemos en él en “todas las cosas”
Todas las cosas deben ser algo que nos lleve a deleitarnos en aquel que nos da “todas las cosas”: Hechos 17:25 "Ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas".
1- Dios nos ama y es sabio
2- Si alguien nos ama y es sabio nos da lo mejor
3- Dios nos da siempre lo mejor, no según nuestros parámetros, sino los suyos
Cuando nos manda a tomar la cruz es porque esto es lógico y justo (él debe ser el Centro de la existencia), y para que podamos deleitarnos en el mayor bien que existe: EL MISMO.
Luis Rodas
.
Etiquetas:
viviendo diariamente en el propósito eterno
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario